jueves, 6 de octubre de 2016

Parque Histórico un paraíso natural

Resultado de imagen para parque historico de guayaquil

El día de ayer fui a uno de los mejores atractivos turísticos que puede ofrecer Guayaquil, específicamente Samborondón y es el Parque Histórico. Este lugar fue construido con un objetivo cultural, medio ambiental, recreativo y turístico recreando la vida Republicana del Ecuador entre los siglos XIX hasta XX.


Como estaba diciendo, ayer visite el parque histórico pero solo la zona de vida silvestre debido a que no disponía de mucho tiempo. En esta área viven más de 50 especies animales los cuales se encuentran en peligro de extinción.

Resultado de imagen para bosque de manglar parque de guayaquilLo que más se puede observar durante el recorrido son los bosques de manglar, el bosque tropical seco y se ha recreado el bosque de garua ya que estos son especies típicas de Guayaquil. En algunos árboles encontramos plantas epifitas, estas especies se caracterizan por tener sus raíces aéreas, lo que me sorprendió de esta especie es que no absorben los nutrientes de la planta sobre la que viven sino que lo obtienen del aire y polvo.

El bosque de manglar tiene raíces que están adaptadas al fango y presenta largas raíces las cuales son visibles, sus hojas caen al fango y producen materia orgánica. Presentan el mangle rojo que absorbe la salinidad luego el mangle negro posterior se encuentra en el mangle blanco y finalmente el botonsillo.

Resultado de imagen para parque historico de guayaquil loros
Al inicio del recorrido encontramos algunas especies de loros como la lora de manglar y harinosa. Los loros tienen un pico pequeño, curvado y duro, lo usan para romper los frutos y así alimentarse, también encontramos en el mismo área a los tucanes que tienen un pico más alargado pero hueco que usan para alimentarse de frutas. En otro hábitat se encuentran los patos y flamencos especies gregarias y muy sociables, los patos tienen las patas palmadas y un plumaje impermeable que le permite nadar, al igual que los patos los flamencos tienen las patas palmeadas para levantar el lodo del agua y con su largo pico atrapan su alimento que son invertebrados.

El bosque tropical seco es un hábitat en que la época seca dura 8 meses, por lo que la flora se ha adaptado para tener hojas pequeñas para así no desperdiciar los recursos y aprovecharlos lo máximo posible.

También se encuentran los venados de cola blanca los cuales están separados machos de hembras ya que si el macho quiere reproducirse y la hembra no quiere, el macho puede ponerse violento y atacar a la hembra con sus cuernos. Son vegetarianos y algo curioso es que los venados de cola blanca del bosque del Guayas adoptan un color gris y son un poco más pequeños.

Resultado de imagen para parque historico oso perezosoLos osos perezosos tienen una piel peluda de color café. Presentan uñas largas y fuertes además de largos brazos para poder permanecer colgado en las ramas de los árboles. Esta especie se alimenta de hojas tiernas que son hojas alucinógenas es por esto que esta especie pareciera que tiene perdida la mirada, como si estuviera drogado. Esta especie se mueve muy lento y duerme bastante por estas razones es que recibe su nombre de oso perezoso.


En la mitad del recorrido vemos a las tortugas marinas estas tienen un caparazón suave y liso para poder desplazarse en el agua, presenta cola, tienen las uñas largas y más afiladas en relación a las tortugas terrestres, estas tortugas pueden vivir cerca de ríos y esteros.

Resultado de imagen para parque historico guayaquilUna de las especies que las personas más admiran son los papagayos debido a su magnífico plumaje, lleno de vida. Esta especie presenta unos picos curvados y fuertes además de colas largas. Se alimentan de semillas y frutos. Estas aves viven en bandadas y tienen una sola pareja durante su vida.
Casi terminando el recorrido se encuentra el caimán de anteojos, especie que recibe ese nombre debido a que alrededor de sus ojos tiene un arco de hueso similar al marco de unos anteojos. Esta especie vive en lagos, humedales y estanques. Tiene su piel cubierta por escamas duras de color verde, usa su cola para impulsar al nadar y es un animal carnívoro.
Resultado de imagen para parque historico guayaquil monos
Finalmente se encuentran los monos, estos mamíferos llaman la atención de los visitantes al ser muy sociables y juguetones. Se encuentran dos especies de monos: el mono araña y el mono capuchino. Usan su cola para sujetarse de las ramas y lianas y balancearse sobre estas. Son gregarios puesto que viven en manadas. Se comunican entre ellos con gritos que solo ellos entienden y estos son carnívoros aunque también les gustan las frutas.

Como pudieron darse cuenta el parque histórico es un lugar muy divertido, donde uno puede estar mas en contacto con la naturaleza. En lo personal yo volveré a visitar este lugar porque realmente lo disfrute y les recomiendo que también vengan y visiten al parque histórico y disfruten lo maravilloso que es la naturaleza y lo que nos ofrece. Les recomiendo que visiten este lugar que no solo ofrece una zona de vida silvestre, sino también una zona urbana arquitectónica de Guayaquil del siglo XX y una zona de tradiciones donde se observa las antiguas tradiciones y costumbres de los guayaquileños. Para concluir creo que esta visita cambio la forma en que veo la naturaleza y en el futuro cuando termine mi carrera e inicie mi vida profesional tratare en lo posible de evitar el impacto en la naturaleza o por lo menos reducirlo lo mayor posible, ya que es maravilloso apreciar la naturaleza y creo que debemos de conservarla y cuidarla

Les dejo un enlace donde podrán apreciar de mejor manera como es el parque histórico.
https://www.youtube.com/watch?v=p7_JB1jbsuM